Adopta la filosofía zen como estilo decorativo

El día a día ya es lo suficientemente estresante como para vivir el caos en nuestra propia casa. Quizá por este motivo, cada vez son más los que se apuntan a esto de la filosofía zen como estilo decorativo. Una decoración que escapa de la jungla urbana para centrarse en espacios serenos, de esos que inspiran paz. Si estás cansado de colores estridentes y quieres relajarte nada más entrar en casa toma nota de estas ideas para decorar, no lo dudes, adopta la filosofía zen como estilo decorativo.

Cómo conseguir armonía con la decoración zen

La filosofía Zen intenta promulgar las enseñanzas de Buda y adaptarlas a la vida cotidiana. Surge de la mezcla de la filosofía y la tradición de tres países: India, China y Japón. Hoy, además de un estilo de vida, puede aplicarse a la decoración del hogar. Las claves son la sencillez, el orden y la unión de los cuatro elementos esenciales (agua, tierra, fuego y aire). No te preocupes si no te queda lo suficientemente claro, vamos a darte una serie de claves que te vendrán genial para adoptar este estilo.

1. La filosofía zen y la decoración con pocos objetos

La estética zen huye despavorida de los ambientes recargados. La energía se estanca en estas estancias llenas de objetos. Así, una casa de estilo zen, minimizará al máximo la decoración. Se siente más cómoda con espacios sencillos, con objetos sobrios y accesorios decorativos escasos, siempre con elementos espirituales como la piedra, arena o agua.

Pasos para decorar con el estilo Zen

Fuente || Pinterest

2. A ras de suelo

Uno de los grandes clásicos del estilo Zen es la organización. Sí, en una casa basada en esta filosofía prima el orden. Por este motivo, se buscan muebles funcionales, a poder ser de baja estatura y líneas sencillas. Intenta colocar muebles que no sobrepasen la altura de los ojos. Si lo pensamos, aunque en Occidente no hacemos vida a ras de suelo, en Asia sí.

3. Muebles de esquinas redondeadas

Son mucho más recomendables las forma redondas u ovaladas que las rectas y con esquinas. Según la filosofía Zen aplicada a la decoración, estas formas evocan paz y suavidad. Son formas que invitan a la tranquilidad absoluta. Las esquinas muy marcadas en muebles pueden ser un obstáculo para el flujo de la energía en casa.

4. La iluminación en una casa Zen

Otra de las claves importantes en este tipo de estilo de decoración es la iluminación. Para ser más concretos, el equilibrio entre la luz natural y la luz artificial. Deberás, en la medida de lo posible, graduar la intensidad de las lámparas y jugar con la iluminación para crear diversos ambientes. Usa bombillas que den una luz suave. Además, también son bienvenidos los puntos de luz indirecta. Si no se ven las fuentes de luz artificial, mejor que mejor. Eso sí, da protagonismo absoluto a las fuentes de luz natural, como las ventanas y puertas de cristal.

 

5. Decorar con materiales naturales

En este tipo de ambientes, los materiales naturales son imprescindibles. Los materiales favoritos del estilo de decoración Zen son la madera y la piedra. Además, en cuanto a textil se refiere, mucho mejor apostar por aquellos que estén hechos con materias primas naturales como el algodón, el lino o la seda.

6. Elegir los tonos correctos

No nos engañemos, en las casas de estilo Zen, el color es secundario. Priman los ambientes con tonos naturales como el blanco o el gris claro. El contraste se realiza a base de madera o piedras naturales, como pueda ser la pizarra. Los colores naturales son, por tanto, los más utilizados. Desde el blanco roto pasando por el crudo, beige, gris claro o una tierra muy suave.  Además del contraste con la madera y otros animales, no descartes la opción de introducir plantas. El verde también es bienvenido, siempre que sea a través de la naturaleza viva.

Share this post