La decoración ecológica es una nueva tendencia que está ganando cada día más adeptos. Si quieres conocer algunas ideas para decorar tu casa sin dañar el medio ambiente este tipo de decoración es uno de los muchos métodos para ayudar a proteger nuestro hábitat y evitar la generación de desechos difíciles de procesar. Toma nota te mostramos cómo decorar tu hogar de manera sostenible y mucho más.
Claves de la decoración ecológica
La decoración ecológica o sostenible consiste en utilizar y reutilizar materiales y objetos que sean económicos, versátiles, ecológicos y naturales para decorar nuestros ambientes y armonizar con el entorno de la naturaleza, sin crear daños adicionales. Las maneras sostenibles para decorar un hogar son múltiples, a continuación descubre algunas de ellas y aporta tu granito de arena al medio ambiente.
1. Apuesta por el reciclaje
Esta acción es uno de los puntos fundamentales de la decoración sostenible, mediante el reciclaje se puede aprovechar casi que cualquier cosa u objeto. Un mueble viejo puede tener nueva vida gracias a una buena mano de pintura luego de una lavada a fondo y una adecuada lijada.
Un sofá que tenga la tapicería algo deteriorada puede volver a ser útil y convertirse en pieza importante en la decoración, apenas colocándole una cobertura de alguna tela de colores alegres y vistosos.
Si dispones de un baúl que has pensado retirar, conviértelo en una mesa o en un cajón para almacenar cosas, con algo de limpieza y pintura volverá a la vida.
2. Plantas, el toque definitivo
Si hablamos de decoración ecológica, las plantas son un elemento indispensable para el mejor y más satisfactorio resultado en nuestra decoración. Las plantas nos dan oxígeno y son símbolo de vida con su verdor, proporcionan alegría y tranquilidad.
Puedes optar accesorios de decoración o elementos como las plantas naturales. En ese caso lo mejor es consultar en un vivero cuales son las mejores plantas para tener dentro y que cuidados necesita, como sistema de riego y el uso de alguna vitamina especial para plantas.
También puedes, si tienes algo más de maña y tiempo, crear tu propio huerto en casa, de esta manera tendrás ambientes decorativos y a la vez ingredientes para completar tu alimentación. Es una buena idea cultivar hierbas para la cocina como el cilantro, el tomillo o la albahaca, entre otros.
3. Cartón
Si quieres lograr tener una decoración sostenible debes contar con este material. El cartón ha llegado a ocupar un destacado lugar dentro del mundo de la decoración, debido principalmente a su versatilidad y amplios usos posibles. Existen tipos de cartón tan resistentes que puedes elaborar sillas, mesas y diversos objetos decorativos.
Con algunas cajas de cartón que tengas en casa puedes elaborar una mesa o un mueble, utilizando pinturas, telas y algún vidrio para lograr los efectos deseados. El límite será tu imaginación.
4. Tejidos naturales
Si quieres obtener una decoración eco friendly, al colocar cortinas en los diferentes ambientes y para decorar las ventanas puedes poner cojines o alfombras con tejidos naturales y utilizar textiles que tengamos ya en casa. Es decir tejidos hechos a partir de cualquier fibra natural podrá ser empleada para decorar, solo debes usar tu imaginación para ello.
5. Palets
Estas piezas de madera muchas veces son desechadas, pero existe todo un mundo de posibilidades en la decoración sostenible si quieres crear tus propios muebles con palets. Con los palets y un poco de creatividad puedes hacer cualquier mueble que desees, un sofá, una silla individual , un estante para adornar una pared, una mesa y hasta una cama. La idea consiste en darle un buen uso a una madera que generalmente está en buenas condiciones y que acepta pintura y barniz tras el proceso de lijado.
6. Elementos decorativos naturales
Apuesta por los elementos decorativos de origen natural. Desde piedras del río, a conchas marinas junto a un poco de arena de playa, bayas de pino, alguna rama seca muy atractiva, todos son accesorios de decoración que puedes combinar para lograr un bonito centro.