Tips para disfrutar al 100% de la terraza de tu ático

Si hay algo que nos fascina de los áticos son sus grandes terrazas. No obstante, cuidado, tener un gran espacio conlleva tener una gran responsabilidad. No todo el mundo sabe aprovechar los metros para disfrutar al 100% de la terraza de un ático. Te damos algunas ideas para decorar que podrían venirte muy bien.

Ideas para decorar la terraza de tu ático de manera económica

Es posible decorar la terraza de tu ático de manera económica. Hay muchas soluciones a buen precio. Por ejemplo, el textil. Sí, cojines, alfombras y demás, darán vida a tu terraza sin vaciarte el bolsillo en exceso. Otra opción interesantísima es usar una decoración ecológica y sostenible reciclando. Las cajas de fruta o cajones de madera pueden pintarse y ser macetas preciosas. También puedes usar palets para construir zonas chill out, barras o incluso bancos. Pero vayamos por partes, estos son los tips para disfrutar al máximo de la terraza de tu ático.

1. Define siempre las zonas de uso

Cuanto más espacio tengas, más áreas podrás crear en tu terraza. Ahora bien, estas zonas deben estar siempre definidas y delimitadas. Entiende el espacio en conjunto, pero divide para que cada área sirva para una cosa concreta. Si el exterior está ordenado, será mucho más atractivo. Sí, también desde el interior de la vivienda.

Un tip muy interesante sea la terraza de un ático o un loft es distribuir el espacio en función de las salidas a la terraza. Por ejemplo, si tu cocina es la parte que abre al exterior, quizá quieras colocar una mesa. Una mesa donde comer nada más salir de la cocina. Si es el salón el que da paso a la terraza, podrías aprovechar los primeros metros para colocar un salón exterior. Una prolongación con zonas de asientos bajos.

2. Vigila siempre el tamaño y la forma de la terraza del ático

No todas las terrazas son iguales. Aunque imaginemos un ático con una amplia terraza, los hay que cuentan con pocos metros. En estos casos, si la terraza es pequeña, lo mejor es establecer prioridades. No vas a poder colocar todo lo que quieres, pero sí puedes colocar lo imprescindible, como una zona para comer al aire libre o leer.

Y es que no es lo mismo decorar un balcón estrecho que puede tener un único ambiente a una terraza grande de un ático que puede poseer diferentes ambientes. Un ambiente para comer, un solarium y una zona de relax con sofás o cojines. Si la terraza es larga pero estrecha, intenta ubicar en los extremos las áreas fijas. La zona central puede ser un poco más dinámica, para que parezca más amplia. Desde dentro de la casa se verá todo más despejado y bonito.

Aunque creas que por tener una terraza amplia lo tienes todo ganado, nada más lejos de la realidad. Lo cierto es que las terrazas con más espacio son las que más se deben estudiar. Un buen proyecto de interiorismo te ayudará a minimizar el mantenimiento y a distribuir correctamente todas las áreas.

Cómo iluminar una terraza grande

Vadim Georgiev || Shutterstock

3. No te olvides de los imprescindibles

Por imprescindibles en una terraza entendemos, aquellos elementos que son necesarios para tener un buen diseño. Las plantas, por ejemplo, no pueden dejarse a un lado. Colócalas en macetas a lo largo de las barandillas. Estas plantas te pueden ayudar incluso a delimitar zonas.

El pavimento también es importantísimo, pues con él creas un impacto visual instantáneo. Apuesta por diferentes zonas, una con madera, por ejemplo, y otra con azulejo normal. Puedes, incluso, incluir zonas con césped artificial. También debes pensar en la iluminación de la terraza y cómo puedes sacarle el máximo partido.

Un buen mobiliario es esencial. Además de las que los muebles tengan las dimensiones correctas, debes fijarte en las condiciones de tu terraza. Por ejemplo, si es una terraza en la que hay muchas horas de sol o si vives en una ciudad con muchas precipitaciones, debes escoger materiales adecuados. Encuentra los mejores materiales para exterior, es decir, materiales que resistan las inclemencias del tiempo. Este es una de las ideas para decorar la terraza de tu ático de manera más económica y asequible.

Escoge también textiles resistentes. En este punto, las aleaciones metálicas, las fibras sintéticas que imitan las naturales y los tejidos tecnológicos son interesantes.

Si tu terraza tiene partes techadas, apuesta por el bambú, la madera o el mimbre, un poco más delicados, pero altamente decorativos.

Share this post